lunes, 23 de noviembre de 2009

arvenses

ARVENSES


En Colombia se estima que las pérdidas totales anuales de suelo son mayores a 486 millones de toneladas, de las cuales los cultivos limpios (sin ningún tipo de cobertura) son responsables del 80% (FAO 1954) citado por Lal (1981), por tanto, es totalmente ilógico e insostenible continuar realizando este tipo de agricultura en las zonas agricolas en colombiana.

Y por tal motivo en agricultura ecologica se estan estableciendo especies forrajeras y/o leguminosas que permiten conservar la estructura quimica y biologica del suelo que en su totalidad benefician a los microorganismos que desarrollan funciones a favor del cultivo establecido.
Toma De Decisiones Para El Manejo Integrado De Arvenses
En los sistemas tradicionales las decisiones de un posible programa de control de arvenses son normalmente bastante subjetivas y su valor está ligado directamente a una experiencia en años; con los métodos de producción modernos se tiende cada vez más hacia la obtención de tales pronósticos con la ayuda de modelos matemáticos y económicos que conlleven al desarrollo de la agricultura de "precisión", sin embargo se requiere de mayor trabajo y experiencia con estos modelos, ya que hasta la fecha solo en raras excepciones han resultado ser mejores que aquellos realizados con base en la experiencia (Koch y García, 1989).
Mortensen y Coble (1997) hacen un repaso general sobre las estrategias más importantes sobre el manejo de arvenses, analizando en ellas su factibilidad ambiental y económica, así:
Erradicación: Es la eliminación total de arvenses en el campo, convirtiéndose en una práctica costosa y benéfica sólo a corto plazo.
Profilaxis: Es una estrategia segura, que envuelve la aplicación de herbicidas preemergentes al suelo, este manejo puede resultar en detrimento de la calidad ambiental, desprotección total de los suelos, además de desperdicio de herbicida y dinero.
Remedial o de contención: Esta estrategia es usada para mantener la población de arvenses en un nivel específico bajo, tolerando la presencia de alguna población de arvenses en el cultivo, siempre y cuando las pérdidas económicas en los rendimientos del cultivo sean iguales o menores que los costos de control, lo cual resulta en el manejo de arvenses basado en el conocimiento "umbral" de las poblaciones de arvenses presentes. Las prácticas remediales son de gran valor potencial por presentar el menor costo y ser ambientalmente sano.
Según Marra y Carlson (1983); Mortensen y Coble (1997) y Higley y Pedigo (1997) el desarrollo de tecnologías que proporcionen alto grado de selectividad sobre las arvenses permite al agricultor realizar tratamientos remediales a sitios que excedan económicamente los niveles de daño, por tal razón la aplicación exitosa de los umbrales está ligada a la disponibilidad de esta tecnología.
Un umbral es definido como el punto en el cual un estimulo es lo suficientemente fuerte como para producir una reacción (Coble y Mortensen, 1992).
El concepto de los umbrales tiene muchas aplicaciones en la ciencia de las arvenses, dependiendo sobre la respuesta a ser medida. Los adjetivos más comúnmente usados para describir la palabra umbral son "daño, económico, período y acción" (Coble y Mortensen, 1992).
El principio de estimar la población y el tipo de arvenses antes de tomar alguna acción de manejo es una premisa básica para cualquier programa de manejo integrado de arvenses por lo tanto la aplicación de la teoría de umbral económico es aceptada como una filosofía de manejo (Higley, y Pedigo, 1997)
El manejo integrado de todo tipo de peste en la agricultura, incluidas las arvenses, se fundamenta en que no todas ellas requieren control, debido a que algunos niveles de la peste en un momento dado pueden llegar a ser tolerados por el cultivo (Higley, y Pedigo, 1997).
El umbral de daño es el término usado para definir la población de arvenses en la cual es detectada una respuesta negativa del rendimiento del cultivo. El umbral económico es la población de arvense en la cual la el costo del control es igual al incremento del valor del cultivo atribuido al control de las arvenses presentes. El umbral económico puede ser usado para describir los efectos a corto plazo de la interferencia de las arvenses, o a largo plazo (más de un año, cultivos perennes) al incluir los costos asociados a la producción de semillas por plantas no controladas (umbral económico óptimo). El término umbral de período implica que existen algunas épocas durante el ciclo del cultivo en los cuales las arvenses son más o menos dañinas que en otras. Umbral de acción es el punto en el cual alguna acción de control es iniciada, y usualmente incluye consideraciones económicas y factores menos tangibles como la estética del cultivo y/o presiones sociológicas (Coble y Mortensen, 1992).
El umbral de competencia o umbral biológico es definido como la densidad de la arvense y duración de la interferencia, por encima de los cuales los rendimientos de los cultivos se reducen significativamente en general de 10 a 30% (Oliver 1990).
La determinación del nivel de daño económico es básica para el manejo de pestes ya que éste define el máximo nivel de daño que puede ser tolerado por el cultivo, incorporando los criterios biológicos (relación peste - hospedero), y económicos (relación valor del hospedero y costo de manejo); el nivel de daño económico es un concepto práctico operacional y fundamental para la determinación de umbrales económicos y la realización o no del manejo de cierta peste, (Higley, y Pedigo, 1997).
Según Smith (1990) el desarrollo de programas efectivos de manejo de arvenses en cultivos de arroz, las medidas de control deben ser aplicadas sólo después que las arvenses alcancen el umbral que causa pérdidas económicas al cultivo.
El estimulo puede ser la presencia de arvenses, medida como la densidad, la biomasa y el porcentaje de cubrimiento (Coble y Mortensen, 1992; Mortensen y Coble 1997). El término umbral hace referencia a la densidad de la población de arvenses por encima de la cual es conveniente aplicar medidas de manejo.
El uso del umbral económico para las arvenses no es enteramente consistente con el concepto original que de él se tiene, pues en éste, el punto donde los costos de la disminución del rendimiento y los del control son iguales es denominado como nivel de daño económico, y el umbral económico es definido como el nivel de población de la peste basado sobre el nivel de daño económico en el cual la acción de manejo debe ser iniciada, los científicos sobre arvenses consideran que para el caso el nivel de daño económico y el umbral económico son equivalentes debido a que las poblaciones de arvenses son esencialmente constantes a través de un lapso de considerable de tiempo. (Mortensen y Coble, 1997).
Matemáticamente, Coble y Mortensen (1992) y Mortensen y Coble (1997), definen el umbral económico de la siguiente manera:tE = C/B (Relación costo beneficio) ((1))Donde:tE = Población de arvenses donde se alcanza el umbral económico.C = Costo atribuido al control de las arvenses.B = Beneficios atribuidos a tal control.
Según King et al.,1998 el beneficio por hectárea ( ) es definido como:
= Ingreso - costos relacionados con el control de arvenses - costos del manejo del cultivo libre de arvenses.
Según Marra y Carlson (1983); Coble y Mortensen (1992) y Mortensen y Coble (1997), el umbral económico en forma más especifica se define como:
((2))Donde: tE = Población de arvenses donde se alcanza el umbral económico.Ch = Costo del herbicida.Ca = Costo de la aplicación.Y = Rendimiento del cultivo libre de arvenses.P = Valor del cultivo por unidad cosechada.L = Perdidas proporcionales por unidad de densidad de arvenses.HE = Reducción proporcional de la densidad de arvenses como resultado del tratamiento de control (químico, mecánico, biológico, cultural, etc.).
Incrementos del costo del herbicida o aplicación, incrementarán el umbral económico (tE); inversamente, incrementos en el rendimiento del cultivo, valor, eficacia del tratamiento o pérdidas de cultivo por unidad de densidad de arvense disminuirán los umbrales económicos. Tanto el costo del herbicida y de la aplicación como el valor del cultivo pueden ser estimados; en tanto que, el potencial de rendimiento del cultivo, pérdidas proporcionales por unidad de densidad de arvenses y la eficacia del tratamiento son más difíciles de estimar debido a la variación de factores como el tiempo, composición de especies de arvenses, tamaño de la arvense y sistemas de cosecha, entre otras variables.(Coble y Mortensen, 1992).
Según Coble y Mortensen (1992) el principio de estimar la población de arvenses antes de realizar alguna acción de manejo es una premisa fundamental para cualquier programa de Manejo Integrado de Arvenses. Pudiera ser engañosa la posición que el manejo de umbrales económicos es una panacea, sin embargo, el umbral económico representa una adecuada estrategia de manejo y debe ser visto como un componente más dentro del Manejo Integrado. El manejo del umbral económico es muy sensible para muchas especies de arvenses por ello existirán instancias donde arvenses de difícil control, infestaciones recientemente establecidas o poblaciones resistentes a herbicidas requieran otras estrategias. En el presente, los modelos de umbrales económicos están basados en cultivos anuales y no incluyen los costos asociados con incrementos en el banco de semillas el cual resulta de plantas no controladas o toleradas por el cultivo.
Cousens et al., (1986) citados por Mortensen y Coble (1997); aplicaron el termino Umbral Económico Optimo, para incluir el impacto de la dinámica del banco de semillas a largo plazo haciendo más benéficas las decisiones del manejo de arvenses. La inclusión del banco de semillas modifica los costos incluyendo el costo proporcional del banco de semillas (HSB)
((3))
El costo del banco de semillas es alto para especies con semillas de vida larga, grandes distancias de dispersión y gran producción de semillas por planta.
El manejo de arvenses ha venido cambiando desde la aplicación general de herbicidas químicos, tratamientos mecánicos y culturales, por manejo de arvenses basado en la solución de situaciones especificas y puntuales. En general no es óptimo el control de todas las arvenses y la decisión de no controlarlas debe ser tomada sí la utilidad adicional asociada con el rendimiento más alto es menor que el costo del control (King et al.,1998).
Las relaciones básicas entre germinación, crecimiento e interferencia, tanto físicas como bioquímicas deben ser determinadas para cada combinación específica cultivo - arvense, con el fin de poder predecir con mayor certeza los umbrales económicos y las épocas de control; así como la influencia a corto, mediano y largo plazo sobre el agroecosistema con el cual se trabaja (Koch y García, 1989).
Según De la Cruz (1989), los conceptos de umbral económico y umbral de interferencia requieren información de los siguientes factores y de su precisión dependerá el valor significativo del umbral.
El efecto que las arvenses tengan en el cultivo (directo, por competencia, e indirecto por asociación con otros elementos benéficos o perjudiciales).La producción del cultivo con una producción mínima de arvenses.La eficacia de los métodos de control disponibles.El costo del método de control escogido
De la Cruz (1989), comenta también, que muy frecuentemente la competencia se ha medido en condiciones ideales y extremas comparando el rendimiento de los cultivos totalmente enmalezados con el rendimiento de cultivos totalmente limpios, condiciones que en realidad casi nunca se dan en la vida práctica.
Según De la Cruz (1989), los ensayos para evaluar las pérdidas causadas por las arvenses en los cultivos deben perseguir objetivos claros como:
Determinar el grado de agresividad de una especie dada. Esta información es útil cuando se necesita clasificar las arvenses por su nocividad.Establecer épocas críticas de interacción entre los cultivos y arvenses y la programación oportuna de prácticas de control y manejo.Determinar umbrales económicos.Definición del balance entre beneficio y daño causado por las arvenses dependiendo del tipo de cultivo.
Según De la Cruz (1989), en términos agronómicos, los estudios más relevantes sobre la importancia económica de una población de arvenses analizan los conceptos de:
Densidad de la arvense con respecto al rendimiento del cultivo.Umbrales económicos, de competencia, periodo.
Según Smith (1990) para determinar los efectos de la interferencia Arvense - Cultivo, se requiere información en los siguientes aspectos:
a) ¿ Qué densidad tanto del cultivo como de las arvenses, es requerida para reducir los rendimientos de los cultivos?.b) ¿Cuáles son los estados de desarrollo tanto del cultivo como de las arvenses en los que no ocurre interferencia?.c) ¿Cuál es la influencia de la fertilidad y humedad del suelo en las relaciones de competencia cultivo - arvense?.d) ¿Cómo comparar la capacidad de competencia de diferentes especies de arvenses con el cultivo?.
Estudios Básicos Sobre Interferencia De Las Arvenses Con Los Cultivos.
Donald (1963) fue pionero en discutir sobre el efecto de la densidad de comunidades de arvenses sobre el rendimiento biológico (materia seca) de varios cultivos, sin embargo en sus estudios no incluyó un amplio rango de densidades de arvenses que permitieran definir la relación entre esta y el rendimiento.
El estudio de la interferencia de las arvenses con el cultivo desde el punto de vista de competencia, permite medir el impacto de las arvenses sobre el potencial de producción del cultivo y de este modo detectar cuales componentes del rendimiento están siendo afectados o pueden serlo en un momento dado (Zimdahl, 1980).
Según Zimdahl (1980) son pocas las arvenses que usualmente no afectan el rendimiento de los cultivos, sin embargo existen densidades de población de arvenses que pueden ser toleradas por los cultivos sin disminuir significativamente los rendimientos.
La densidad o numero de plantas por unidad de área es importante para llevar a cabo estudios de interferencia debido a la relación existente entre el rendimiento de las plantas, el número de individuos y los recursos presentes en el área, sin embargo la densidad no explica por si sola el comportamiento de los rendimientos totales, debido a que el crecimiento de la planta responde de una manera plástica a la cantidad de recursos disponibles (Radosevich, 1987).
Zimdahl (1980) destaca la importancia que tiene la densidad de arvenses sobre la disminución de rendimientos de los cultivos, además cita numerosos experimentos que comprueban la relación inversa entre la acumulación de biomasa del cultivo y la de las arvenses. Koch y Walter (1983) citados por De la Cruz (1989) esquematizan la respuesta del cultivo al incremento en la densidad de las arvenses (Figura 2).
Dew (1972) fue el primero en introducir el concepto de clasificación de las arvenses según su competitividad, sin embargo el término índice de competitividad fue usado por Grime (1973) en comunidades de plantas silvestres para calificar el éxito de varias especies de plantas cuando crecen compitiendo una con otra.
Dew (1972), introdujo al término índice de competencia una metodología que permite la estimación de pérdidas del cultivo debidas a las arvenses a partir de estudios de densidad de arvenses.
Dew (1972), definió el índice de competencia como
b' = b/a ((4))Donde:
b': Indice de competencia.b: Es el coeficiente de regresión de la densidad de arvenses sobre el rendimiento.a: Es el rendimiento del cultivo libre de arvenses.
En este trabajo Dew (1972) propuso el modelo de raíz cuadrada como el mejor ajuste de la ecuación de regresión.
La habilidad competitiva de las arvenses varia con relación a las condiciones ambientales, por consiguiente tanto los resultados obtenidos a partir de estudios de interferencia como los de umbrales económicos varían a través del tiempo por efecto de las condiciones ambientales, por lo tanto estos estudios deben llevarse a cabo en ambientes o localidades contrastantes y por varios períodos de tiempo (Staniforth, 1958; Shoemaker, 1974; Marra y Carlson 1983; Radosevich, 1987; Mortensen y Coble, 1989; Bauer et at.,1991).
Zimdahl (1980) y Aldrich (1987) reportan que la interferencia (relación disminución del rendimiento y densidad de arvenses) puede ser representada por medio de una curva sigmoidal, asumiendo que el cultivo tolera cierta población de arvenses sin que sus rendimientos sean afectados (Figura 3a).
Cousens (1985) rechaza los modelos existentes por considerarlos biológicamente irrazonables, al encontrar que muchos modelos presentan pendiente infinita a densidades bajas y rendimientos con limite superior infinito a densidades altas, lo cual conlleva a restringir los modelos de predicción de pérdidas de rendimiento sólo a cierto rango de densidad de arvenses, por otro lado, analiza que los modelos lineales (Figura 3c), sólo se ajustan cuando se realizan experimentos con densidades bajas de arvenses; además menciona que los modelos sigmoidales propuestos por Zimdahl (1980) están basados sobre la observación,. que a densidades de arvenses muy bajas no se pueden demostrar reducciones estadísticamente significativas en el rendimiento
Cousens (1985) al observar el comportamiento lineal del rendimiento del cultivo a densidades de arvenses bajas y el comportamiento curvilineal a densidades altas, propone el modelo hiperbólico rectangular (Figura 3b.), el cual se adapta para trabajar con densidades de arvenses altas y bajas, el modelo obliga a la curva a pasar por el origen cuando la densidad de arvenses es cero (0) e induce a que el limite superior del porcentaje de disminución del rendimiento del cultivo no sobrepase el 100%.
El modelo es explicado biológicamente por Cousens (1985) al reportar que el aumento de la densidad de arvenses reduce el espacio existente entre ellas y por lo tanto se incrementa la competencia entre las mismas arvenses; por lo cual el efecto competitivo de cada planta arvense decrece con cada aumento de la densidad población.
Cousens (1985), Explica el modelo hiperbólico rectangular de la siguiente manera:
((5))
Donde:YL: Porcentaje de reducción del rendimiento debido a la interferencia de las arvenses.d: Densidad de arvenses.I: Porcentaje de reducción del rendimiento del cultivo por unidad dedensidad de arvenses cuando d tiende a cero (d 0).A: Porcentaje de reducción del rendimiento del cultivo por unidad dedensidad de arvense cuando d tiende a infinito (d ).
Existen cuatro modalidades básicas para estudiar la interferencia entre plantas, que son, la modalidad aditiva, sustitutiva sistemática y de vecindad, las cuales pueden basarse en la densidad, proporción y arreglo espacial de las especies, estas metodologías deben ser escogidas según los objetivos del estudio. La modalidad aditiva es la de mayor aplicabilidad en experimentos agronómicos, las tres modalidades restantes son utilizadas para experimentos de interferencia desde el punto de vista de biología y ecología de plantas (Radosevich, 1987; Cousens, 1991; Radosevich et al.,1997).
Experimento aditivo: Según Cousens (1991), éste método es el más útil cuando se trata de dar solución a las siguientes preguntas:
¿Cuáles son las perdidas de los rendimientos del cultivo que puede causar cierta densidad de arvenses?.¿Cuál es el umbral económico para iniciar el manejo de arvenses?¿Cuáles especies de arvenses son probablemente las que causan las mayores disminuciones del rendimiento?.
El diseño aditivo ha sido el más comúnmente utilizado para llevar a cabo estudios de interferencia cultivo - arvense y determinar umbrales económicos de arvenses; este tipo de experimentos puede ser realizado con más de dos especies de plantas, sin embargo la mayoría de estudios son conducidos con sólo dos especies (un cultivo y una especie de arvense), siendo generalmente la densidad de población del cultivo siempre constante, mientras que la densidad de la arvense es variable (Figura 4), en esta propuesta el rendimiento del cultivo mejora marcadamente cuando la densidad de población de la arvense disminuye, hasta el punto en que el aumento de la densidad de la arvense no disminuye significativamente la producción del cultivo. La mayor ventaja de este diseño es que simula exactamente la condición real de campo (una densidad uniforme del cultivo infestado por una densidad variable arvenses) (Cousens, 1991; Radosevich et al.,1997).
El diseño aditivo ha sido criticado por Ratkowssky (1983) citado por Cousens (1991) y Radosevich (1987) en los siguientes aspectos:
Figura 4. Esquema de experimento aditivo. a) y b): representan la Densidad y ubicación constante del cultivo (x) y Densidad y ubicación variable de las arvenses (o) (Spitters y Van den Bergh, 1982) citados por Radosevich et al.,(1997)). c) Combinaciones de densidad de población en un experimento aditivo (Cousens, 1991).
Sus resultados dependen de la densidad del cultivo, por tanto la influencia de la competencia intraespecifica del mismo se asume constante.En el experimento varían dos factores, uno es la densidad de arvenses y otro es la proporción de especies, haciéndose difícil interpretar los efectos individuales de cada factor.
No permite separar los efectos de la competencia inter e intraespecífica.
Es incierto el factor de proximidad de la arvense con respecto al cultivo.
Cousens (1991) reporta, que para objetivos de tipo agronómico como la determinación de umbrales, las desventajas anteriormente citadas no son obstáculo alguno para la adecuada interpretación de los datos, por referirse a factores de tipo ecológico y biológico
Cuando una especie de arvense se establece en los surcos del cultivo ocupa dentro del dosel del mismo un espacio horizontal y vertical delimitado. El espacio afectado por la arvense es llamado "área de influencia". A medida que el área de influencia se incrementa, las arvenses se tornan potencialmente más competidoras (Oliver, 1990)
Según Cousens (1991) para el desarrollo general de experimentos de interferencia entre plantas, existen dos niveles o escalas de densidad de arvenses con los cuales se debe trabajar. El más común es la serie geométrica de densidad (2,4,8,16,32 plantas m-2) con esta escala se tiene mayor seguridad de comprender un amplio rango de datos que reflejen la respuesta del cultivo; cuando se requiere trabajar con densidades bajas podría ser mejor la serie aritmética de densidad (2,4,6,8,10 plantas m-2).
Cousens (1985) encontró que las mejores escalas de densidad deben ser una combinación entre las dos series donde el incremento de la densidad primero sea geométrico y finalmente llegue a ser aritmético. Las densidades de arvenses pueden ser extremadamente variables y difíciles de manejar.
En general numerosos estudios de interferencia entre poblaciones de arvenses y diferentes cultivos como soya (Glycine max L) (Zimdahl, 1980; Bloomberg et al.,1982; Munguer et al.,1987; McWhorter y Anderson,1979; Marra y Carlson 1983; Bauer y Mortensen, 1992; Coble y Ritter, 1981; Mortensen y Coble 1989).; Maíz (Zea mays L) (Zimdahl, 1980; Beckett et al.,1988; Staniforth, 1957; Laverde y Rodríguez, 1989; Bridgemohan y McDavid, 1993.; algodón (Gossypium hirsutum) (Zimdahl, 1980; Snipes et al., 1982; Buchanan et al., 1980; Patterson et al., 1980; Rushing et al., 1985), y arroz (Oryza sativa) (Zimdahl, 1980; Smith; 1983; 1989), demuestran como la densidad de arvenses, la época de emergencia de las arvenses con respecto al cultivo, el índice de área foliar de las arvenses, porcentaje de cubrimiento del suelo, proporción de especies arvense - cultivo y la acumulación de biomasa de las arvenses son factores que tienen relación altamente significativa con el porcentaje de reducción del rendimiento de los cultivos.
LA O et al., (1992) determinaron los umbrales de daño y económico de Rottboellia cochinchinensis en papa y maíz, encontrando que el factor cobertura de las arvenses presenta alto coeficiente de correlación (0,96 y 0,92**) respectivamente con relación a la disminución del rendimiento, mientras que factores como materia seca, tiempo de competencia, número de plantas/m² y tiempo de competencia por número de plantas/m² presentan coeficientes de correlación (r) más bajos (0,86**, 0,85**), (0,73**, 0,84**), (0,50 , 0,12 NS) y (0,69** y 0,90**) respectivamente. Los mismos autores consideran que estos resultados son promisorios, pues facilitan la adopción de la tecnología en la práctica agrícola al ser más sencilla la determinación de la cobertura que la de otros factores como la materia seca y la densidad de plantas.
** Altamente significativo* SignificativoNS No significativo
Kropff y Lotz (1992) Mediante un análisis sensitivo demuestran que características morfológicas de las especies (altura y área foliar) son los factores más significantes que determinan las relaciones de competencia en condiciones de crecimiento favorables. Los mismos autores demuestran como la cobertura foliar relativa de las arvenses medida 30 días después la siembra explica de manera altamente significativa la reducción del rendimiento del cultivo de remolacha azucarera (Beta vulgaris), anotando además que para determinar los coeficientes relativos de daño para cada una de las arvenses más importantes estas deben ser estudiadas separadamente.
Weaver (1991) comenta como las funciones de daño se basan usualmente sobre la densidad e ignoran las diferencias en el tamaño de las arvenses, y sugiere que una función de daño basada sobre algún aspecto del tamaño de la arvense en lugar o en adición a la densidad puede mejorar la precisión de los estimativos de disminución del rendimiento. El mismo autor encontró que los estimativos de disminución del rendimiento basados sobre el área foliar relativa de la arvense tres semanas después de la siembra presentaron mayor variabilidad entre tratamientos y años que los factores de densidad de arvenses y densidad foliar. Además encontró una relación cuadrática altamente significativa (r = 0,95) entre el porcentaje de cobertura y el Índice de Área Foliar (IAF).
Modelos Para Predecir El Efecto De Las Arvenses Sobre El Rendimiento De Los Cultivos.
Algunos modelos generalmente usados describen los rendimientos de los cultivos a partir de experimentos aditivos arvense-cultivo (Cousens, 1991) (Tabla 1).
El establecimiento de un umbral económico necesariamente incluye predicciones sobre los efectos directos de las arvenses sobre los rendimientos de los cultivos o sobre otras formas de perdidas económicas debidas a la asociación de los cultivos con éstas.
Modelos arvense-cultivo basados sobre niveles de umbrales de arvenses que reflejan la disminución de los rendimientos del cultivo, están cada día más disponibles como herramientas para el manejo de arvenses (Radisevich et al., 1997)
Wilkerson et al (1991), fue el primero en desarrollar un programa interactivo de computador (Modelo HERB) como ayuda para evaluar el potencial de daño de multiespecies y complejos de arvenses en soya con el fin de determinar la acción de control más adecuada. En este modelo 76 arvenses son clasificadas en una escala de 0 a 10 de acuerdo a su competitividad con la soya.
Tabla 1. Modelos frecuentemente utilizados para describir los rendimientos a partir de experimentos aditivos (Interferencia cultivo - arvense) Cousens (1991)
Lineal: Sólo apropiado a bajas densidades
Cuadrático: Biológicamente inapropiado
Raíz cuadrada: Biológicamente inapropiado a altas y muy bajas densidades
Hiperbólico / Exponencial: Otorgan frecuentemente el mejor ajuste
Sigmoidal: Muestra pérdida sistemática de ajuste a bajas densidades
1 Y es el rendimiento del cultivo, x es la densidad de arvenses, ywf es el rendimientodel cultivo libre de arvenses, a,b,c,i son parámetros estimados a partir de la regresión
La disminución potencial del rendimiento del cultivo es estimada a partir de la densidad de población de cada especie de arvense y del rendimiento esperado con el cultivo libre de arvenses. Las recomendaciones de manejo son dadas dependiendo del costo del herbicida, eficacia del control bajo condiciones determinadas y el precio esperado de venta de la cosecha.
Uso Eficiente de Herbicidas para El Manejo Integrado de Arvenses y la Sostenibilidad de los Suelos en Cultivos de Ladera Colombiana
El Selector de Arvenses (Figura 5) ha demostrado ser el equipo más eficiente como herramienta para el control químico dentro del Programa de Manejo Integrado de Arvenses ya que permite hacer controles selectivos, seguros y económicos sobre las arvenses más agresivas al cultivo del café. Con el fin de hacer más eficiente la aplicación del herbicida con el Selector de Arvenses se llevó a cabo un experimento sobre arvenses en estado de crecimiento activo en lotes experimentales de Cenicafé, localizado en Chinchiná - Colombia (1420 m.s.n.m, 2500 mm/año de precipitación, 20ºC de temperatura promedio, 78% de humedad relativa y suelos Melanudands, donde se evaluaron diferentes concentraciones de coadyuvantes comerciales y aditivos caseros (Mezclafix (0,4; 0,8; 1 y 2%), Mixel SL (0,5; 1; 2 y 4%), Agrotin SL (1; 3 y 5%), Inex A (0,2; 0,4; 2 y 5%), Carrier (2,5 y 5%): Miel de purga (10, 20, 40, 50 y 60%), Detex 5% y Detergente en polvo al 6%) en asocio con la mezcla herbicida (Glifosato 480 g de i.a.L-1) con el propósito de favorecer el incremento de la viscosidad y disminuir la velocidad de flujo de la mezcla herbicida. Se evaluaron dos prototipos de Selectores de Arvenses de especificaciones distintas, el primero reportado por Rivera (1998) de 1,50 m de altura, 1 pulg. de diámetro y 1200 cm³ de capacidad y el segundo de 1,30 m de altura, ¾ de pulg de diámetro y 650 cm³ de capacidad, además se evaluó el efecto del volumen de carga del equipo sobre la velocidad de salida de la mezcla herbicida. Se encontró que el segundo selector de arvenses evaluado, además de ser más liviano y cómodo para su manejo, es 54 % más eficiente en cuanto a ahorro de herbicida sin afectar la eficiencia del control. El resultado mejor en cuanto a la adición de coadyuvantes se logró también con el segundo selector de arvenses adicionándole a la mezcla herbicida el detergente biodegradable Dodecil sulfonato de sodio (Detex) a una concentración del 5%, el cual presentó un ahorro de producto de 37,7% con relación al tratamiento testigo sin coadyuvante. Los aditivos como la miel de purga y el detergente en polvo a pesar de disminuir la velocidad de salida de la mezcla herbicida causaron taponamiento y mal funcionamiento del equipo. Se observó una relación inversamente proporcional (r= -0,95) entre el volumen de carga del equipo y el ahorro de herbicida. En el estudio se concluyó que para el uso exitoso del selector de arvenses es necesario realizar el mantenimiento y la limpieza permanente del equipo y contar con operarios bien entrenados en la labor y en la filosofía del Manejo Integrado de Arvenses, en el sentido de dejar en forma permanente una cobertura vegetal densa de baja interferencia con el cultivo que proteja el suelo contra la erosión por el impacto de las lluvias.

No hay comentarios:

Publicar un comentario